![Heinke_400X400](/media/images/Heinke_400X400_2CIIcwj.2e16d0ba.fill-500x500-c100.jpg)
Heinke Jäger
Investigadora principal - Restauración de bosques de Scalesia, Especies Invasoras Terrestres
Heinke es investigadora principal de varios proyectos relacionados con especies de plantas y animales invasoras, como la mora Rubus niveus, la guayaba Psidium guajava y la rana arborícola Scinax quinquefasciatus. Estos proyectos incluyen la evaluación de su distribución, sus impactos y los impactos de su control sobre las especies residentes, el suelo y el microclima. También dirige la evaluación del estado de los bosques amenazadas de Scalesia (margarita gigante) y de la restauración de estos bosques. Heinke empezó a trabajar en la Fundación Charles Darwin en 1998, primero en el árbol de la cascarilla (quinina) introducido Cinchona pubescens y después en la conservación de especies de plantas raras y amenazadas. Trabajó ocho años en investigación agrícola en la Universidad de Kiel (Alemania), tiene un máster por la Universidad de Oldenburg (Alemania), un doctorado por la Universidad Técnica de Berlín (Alemania) y realizó su investigación posdoctoral en la Universidad de Brown (EE.UU.).
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=rYLafN4AAAAJ&hl=en
ResearchGate
Los programas de Heinke
![](/media/images/Scalesia_website_canopy_photo.2e16d0ba.fill-600x600-c100.jpg)
Tierra
RESTAURACIÓN DE BOSQUES DE SCALESIALos bosques de Scalesia alguna vez florecieron en las Islas Galápagos, formando un ecosistema húmedo único para plantas, insectos, tortugas gigantes y aves. Hoy en día, solo queda el 1% de la distribución original de los bosques, y varias especies endémicas, incluyendo a la propia Scalesia, luchan por sobrevivir. Estamos trabajando para restaurar este hábitat importante y, dada la rápida tasa de pérdida forestal, es una carrera contra el tiempo.