Home
Carlos Espinosa/CDF

Educación Ambiental: Inspirando a las Generaciones a Proteger Galápagos

Leslie León
26 Ene 25 /
Educación Ambiental: Inspirando a las Generaciones a Proteger Galápagos

¿Alguna vez te has preguntado qué puedes hacer para ayudar a que la naturaleza y las personas vivan en armonía? La educación ambiental ofrece una respuesta sencilla pero poderosa. Actúa como un puente que conecta el aprendizaje con la acción, inspirándonos a cuidar nuestro planeta a través de pequeños pasos que, juntos, generan un cambio significativo.

Cada 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental, un recordatorio de que el cambio comienza con nosotros y de que enseñar a las futuras generaciones a proteger lo que tenemos es clave para construir un futuro sostenible. Esto es especialmente importante en lugares como Galápagos, hogar de más de 400 especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, y que enfrentan desafíos sin precedentes como especies invasoras, contaminación y cambio climático. ¿La buena noticia? La educación está marcando la diferencia.

Inspirando a través de la Ciencia y la Creatividad

En Galápagos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, la educación ambiental adquiere un significado especial. Más de 1,700 especies invasoras, la contaminación por plásticos y el cambio climático ponen en peligro sus ecosistemas y especies icónicas como los pingüinos e iguanas de Galápagos. Proteger este paraíso no es solo responsabilidad de quienes viven aquí; es un compromiso global.

Fernanda Loayza, Coordinadora del Programa de Educación Ambiental y Alcance Comunitario (ECO) de la Fundación Charles Darwin (FCD), explica: "La educación ambiental transforma nuestra forma de conectar con nuestro entorno y con otros seres, humanos y no humanos. A través de los programas educativos de la FCD, como nuestro Club de Ciencia y la red de Embajadores de Tiburones, buscamos crear oportunidades que despierten la curiosidad en los jóvenes, fomenten la exploración y motiven la conservación, porque solo cuidamos lo que conocemos y entendemos".
David Guijarro/CDF
Fernanda Loayza, Coordinadora del programa de Educación Ambiental y Vinculación Comunitaria interactuando con los niños sobre la importancia de proteger Galápagos

La educación ambiental va más allá de aprender sobre la naturaleza; empodera a individuos y comunidades para tomar acciones significativas que protejan Galápagos para las generaciones futuras, fomentando valores sostenibles y hábitos positivos.

Juli Gómez, miembro del Club de Ciencia de la FCD, comparte su experiencia: "Las experiencias de aprendizaje en espacios naturales, o aquellas que combinan ciencia y arte, son únicas porque no solo nos enseñan conocimientos científicos, sino que también cultivan sensibilidad, creatividad y una conexión emocional con la naturaleza, factores clave para inspirar un cambio real".
Fernanda Loayza/CDF
Juli (con gorra), escuchando atentamente la explicación durante una actividad a bordo del barco de Greenpeace.

El Compromiso de la Fundación Charles Darwin

Desde sus inicios hace más de seis décadas, los investigadores de la FCD entendieron que proteger Galápagos no era solo una tarea científica, sino también un esfuerzo comunitario, trabajando de la mano con el Parque Nacional Galápagos. Así nació nuestro primer programa educativo en 1966. Hoy, el Programa ECO de la FCD sigue marcando la diferencia, impactando a más de 1.500 estudiantes cada año en las cuatro islas habitadas a través de actividades y/o proyectos educativos y becas directas. Además, trabaja con líderes y organizaciones locales para integrar la educación ambiental en los currículos escolares de Galápagos y promover la gestión sostenible de recursos.

Los esfuerzos del Programa ECO se centran en cuatro áreas clave:

  • Clubes de Educación Ambiental - Espacios seguros donde los jóvenes de Galápagos pueden conectarse con la naturaleza, desarrollar curiosidad y empatía, y convertirse en líderes de conservación. Los programas incluyen: Club Vacacional, Club de Ciencia y Club de Líderes.
  • Encuentros de Ciencia y Comunidad - Cerrando la brecha entre la ciencia y la comunidad a través de charlas educativas accesibles, talleres, así como la Casa Abierta anual de la FCD, bibliotecas itinerantes y colecciones itinerantes (estas últimas enfocadas en escuelas rurales).
  • Ciencia Experiencial - Experiencias prácticas y actividades de ciencia comunitaria ayudan a los residentes a involucrarse en los esfuerzos de conservación. Esto se materializa a través de nuestro Portafolio de Ciencia Experimental y actividades de Ciencia Ciudadana (como conteos de aves, entre otros).
  • Becas para Futuros Líderes: Proporcionando financiamiento, mentorías y oportunidades de desarrollo, la FCD apoya a estudiantes apasionados por la conservación, formando a la próxima generación de guardianes del medio ambiente.
Como añade Fernanda:"Conectar a las comunidades con la naturaleza a través de la educación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la identidad cultural y fomenta un sentido de pertenencia armonioso. Esto nos inspira a reconocer el privilegio de habitar un lugar tan especial y la responsabilidad que ello conlleva. Cada actividad es una oportunidad para que las personas redescubran el valor de su entorno".
Rashid Cruz/CDF
Club de Ciencias, Tibu-embalajadores
Rashid Cruz/CDF
Encuentros de Ciencia y Comunidad
Carlos Espinosa/CDF
Global Big Day- Ciencia Experiencial
Carlos Espinosa/CDF
Becas para Futuros Líderes
¡Sé Parte del Cambio!
Proteger Galápagos no es solo una tarea local; es un esfuerzo global. Aquí tienes algunas formas de contribuir: cada acción cuenta:
Involúcrate: ¿Te interesa ser voluntario? Únete a los programas de educación ambiental y ayuda a inspirar a las nuevas generaciones.
Haz una donación: Con tu donación, puedes contribuir a actividades educativas, excursiones y proyectos de investigación.
Comparte: Ayúdanos a difundir en redes sociales la importancia de conservar Galápagos. Tu voz puede llegar más lejos de lo que imaginas.
Participa: Si visitas Galápagos, asiste a los talleres y actividades organizados por la FCD para aprender y ser parte de la solución. ¡Síguenos para más información!
La educación ambiental no es solo una celebración anual, es una oportunidad para transformar nuestro presente y nuestro futuro. Este 26 de enero, sé parte del cambio. Juntos, podemos garantizar que lugares extraordinarios como Galápagos sigan inspirando al mundo entero.

Protege Galápagos. Impacta el Mundo.

Leslie León

Oficial de Comunicación

Ver Bio
DSC07389

Protege Galápagos, Impacta al Mundo

El impacto que generas en este pequeño ecosistema de enorme biodiversidad es parte de una huella más grande que estás dejando para el futuro del mundo. Al realizar una donación, te invitamos a unirte a nosotros en nuestra misión de proteger uno de los tesoros naturales más importantes de nuestro planeta a través de la ciencia y acciones de conservación. Gracias por generar un impacto con nosotros.