Home
M. Dvorak

Estudio Sugiere una Posible Nueva Especie de Pinzón de Darwin en Galápagos

30 Ene 25 /

Estudio Sugiere una Posible Nueva Especie de Pinzón de Darwin en Galápagos

Puerto Ayora, Galápagos, 30 de enero, 2025 — El pinzón carpintero de San Cristóbal podría ser reconocido como una nueva especie (Camarhynchus striatipecta), según una investigación revolucionaria publicada en el Zoological Journal of the Linnean Society. Utilizando análisis genómicos y morfológicos de última generación, un grupo de científicos multidisciplinarios reveló que este pinzón, previamente considerado como una de las tres subespecies del pinzón carpintero (Camarhynchus pallidus), es de hecho un linaje genéticamente único, distinto de las otras dos subespecies. Estos hallazgos representan una revisión significativa de la taxonomía de los pinzones de Darwin y proponen que C. striatipecta sea reconocido como una nueva especie.

“Los pinzones de Darwin son un poderoso ejemplo de evolución rápida, diversificándose en aproximadamente 18 especies en menos de un millón de años,” comentó Birgit Fessl, investigadora principal del equipo de Conservación de Aves Terrestres de la Fundación Charles Darwin y coautora del estudio. “Estos pájaros se adaptaron a diversos nichos ecológicos en Galápagos, desarrollando tamaños corporales únicos y picos especializados. El pinzón carpintero de San Cristóbal, con su robusto pico distintivo, no es diferente. Este estudio respalda la propuesta de que este pinzón es genéticamente distinto y debe ser reconocido como una especie separada, destacando una vez más el poder del aislamiento y las presiones ambientales en la configuración de la biodiversidad.”

Los investigadores utilizaron técnicas genómicas avanzadas que les permitieron analizar el material genético de los pinzones con una precisión sin precedentes. Los métodos de secuenciación empleados revelaron diferencias genéticas significativas que distinguen a la población de San Cristóbal de sus parientes. Al integrar datos genómicos con análisis morfológicos, el estudio destaca el camino evolutivo único de este pinzón, consolidando su clasificación como una especie separada.

M. Dvorak
Pinzón carpintero de San Cristóbal

Implicaciones para las Estrategias de Conservación

El descubrimiento de C. striatipecta como una especie distinta subraya la necesidad de evaluaciones de biodiversidad más precisas y continuas en las Islas Galápagos. La identificación precisa de especies es esencial para desarrollar estrategias de conservación dirigidas. Para C. striatipecta, proteger su hábitat en las tierras altas de San Cristóbal es crítico, ya que esta área enfrenta amenazas crecientes por especies invasoras, degradación del hábitat y cambio climático.

“Esta investigación no trata sólo de taxonomía—se trata de asegurar la supervivencia de especies únicas que desempeñan roles esenciales en sus ecosistemas,” agregó Birgit Fessl. “Al comprender las vías evolutivas de las especies de Galápagos, podemos protegerlas mejor de las presiones que enfrentan hoy en día.”

M. Dvorak
Pinzón carpintero adulto y juveniles- Laguna El Junco
M. Devorak
Pinzón carpintero alimentándose en la Galapaguera- San Cristóbal
M. Devorak
Pinzón carpintero sobre una rama de mora invasora

Abriendo Nuevos Horizontes para la Investigación de los Pinzones

El estudio también abre la puerta para reevaluar otros pinzones de Darwin, especialmente aquellos que han sido pasados por alto en investigaciones científicas. Galápagos es un sitio en constante evolución, con especies que esperan ser descubiertas. Este hallazgo, basado en análisis genómicos y morfológicos de última generación, subraya cómo las herramientas científicas avanzadas pueden revelar linajes únicos o especies desconocidas, esenciales para la conservación y el manejo de la biodiversidad, enfatiza Arturo Izurieta, Director del Parque Nacional Galápagos.

“La biodiversidad de Galápagos todavía guarda muchos secretos. Esta investigación científica es vital para desarrollar estrategias efectivas de conservación y gestión,” dijo María José Barragán, Directora Científica de la Fundación Charles Darwin. “Al avanzar en nuestra comprensión de estos pinzones mediante estudios genómicos, podemos preservar no solo especies individuales, sino también los procesos evolutivos que las crearon.”

Este estudio fue liderado por los científicos visitantes de la FCD Lucinda P. Lawson (Universidad de Cincinnati, EE.UU.) y Erwin Nemeth (BirdLife, Austria), en colaboración con Michael Dvorak (BirdLife, Austria), Francesca Cunninghame, Birgit Fessl y Denis Mosquera (Fundación Charles Darwin, Ecuador), Jakob C. Mueller (Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica, Alemania), Beate Wendelin (Oficina de Ecología del Paisaje, Austria) y Kenneth Petren (Universidad de Cincinnati, EE.UU.).

Para leer el estudio completo en el Zoological Journal of the Linnean Society, visite: https://academic.oup.com/zoolinnean/article/202/4/zlae163/7925712

-—FIN—


Para medios de comunicación, contactar con:

Ambre Tanty-Lamothe o Leslie León

comunicacion@fcdarwin.org.ec

Acerca de la Fundación Charles Darwin

La Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos (FCD) es una organización internacional sin fines de lucro presente en Galápagos desde 1959, que opera bajo un acuerdo especial con el Gobierno de Ecuador. Su misión, y la de su Estación Científica, es abordar las mayores amenazas y desafíos que enfrenta Galápagos a través de la investigación científica y las acciones de conservación, con el objetivo de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo. Actualmente, la FCD lleva a cabo más de 25 proyectos de investigación y conservación y es el custodio de más de 135,000 especímenes dentro de sus Colecciones de Historia Natural. Nuestro equipo diverso de más de 140 personas está compuesto predominantemente por ciudadanos ecuatorianos, con más del 60% siendo residentes de las Islas Galápagos. Para obtener más información, visite: www.darwinfoundation.org

DSC07389

Protege Galápagos, Impacta al Mundo

El impacto que generas en este pequeño ecosistema de enorme biodiversidad es parte de una huella más grande que estás dejando para el futuro del mundo. Al realizar una donación, te invitamos a unirte a nosotros en nuestra misión de proteger uno de los tesoros naturales más importantes de nuestro planeta a través de la ciencia y acciones de conservación. Gracias por generar un impacto con nosotros.