Home
Rashid Cruz-CDF

Lecciones del campo: Una expedición de 5 días en la isla Española

Liza Nagode
19 Jun 24 /
Cada año, nuestro equipo de Conservación de Aves Marinas se embarca en una expedición a la isla Española para controlar la población y salud de los albatros de Galápagos. Se calcula que 35.000 aves se reproducen exclusivamente en esta isla, por lo que son especialmente vulnerables a amenazas como patógenos y especies invasoras. Por ello, al menos una expedición anual es esencial para proteger a estas aves únicas.
SALIDA

A las 22:00, nos reunimos en el muelle de Puerto Ayora, rodeados de múltiples cajas de equipo de campo. Estoy emocionada y un poco aturdida al mismo tiempo, debido a la pastilla para el mareo que tomé antes para prepararme para el viaje. Como recaudadora de fondos en la Fundación Charles Darwin (FCD), no suelo participar en expediciones como ésta y, aunque estoy más que encantada de experimentar por fin el trabajo de primera mano, no puedo evitar preguntarme si mi estómago lo soportará, dados mis graves episodios de mareo en el pasado.

Nuestro destino: Isla Española. Nuestra misión: estudiar las poblaciones y salud de los icónicos albatros de Galápagos, junto con los piqueros de patas azules, piqueros de Nazca y gaviotas de cola bifurcada, especialmente en respuesta a la gripe aviar detectada en Galápagos en septiembre de 2023.

Rashid Cruz-CDF
Isla Española

Liderando el equipo de seis miembros del personal de la FCD y guardaparques del Parque Nacional Galápagos está Gustavo Jiménez-Uzcátegui, Investigador Principal del Programa de Conservación de Aves Marinas de la FCD, y experimentado Veterinario de Vida Silvestre y Ornitólogo Marino.

La tripulación nos espera a bordo del barco del Parque Nacional Galápagos. Con un fuerte estruendo, se iza el ancla alrededor de la 1:00 de la mañana, y zarpamos hacia Punta Suárez. Por suerte, la pastilla contra el mareo funcionó de las mil maravillas y dormí profundamente durante el viaje.

Rashid Cruz-CDF
Monitoreo de la salud de los albatros en la Isla Española junto a Parque Nacional Galápagos
EL ESTUDIO

Los días de expedición comienzan temprano con un desayuno abundante a las 5:30 de la mañana, que nos prepara para el largo día que nos espera. Lección nº 1: aunque parezca que hay demasiada comida para la hora del día, debes comer. Necesitarás todo el combustible que puedas conseguir para soportar las duras condiciones de Galápagos y llevar a cabo el trabajo. Nuestro trayecto diario al trabajo se convierte en un paseo en lancha neumática sobre las olas hasta las empinadas costas de Española.

Cada mañana y cada tarde, recorremos las ardientes rocas volcánicas de la isla para llegar a los lugares de estudio. A pesar de mi experiencia en montañismo, el intenso calor y el ritmo acelerado de los guardaparques me hicieron darme cuenta enseguida de que no era una excursión fácil. El sendero es un laberinto y más de una vez me perdí entre los densos arbustos. Lección nº 2: confía en los guardaparques, siempre conocen el camino. Me asombran sus habilidades de dirección y enseguida me doy cuenta de que tengo que confiar plenamente en ellos, ya que pierdo el sentido de la orientación casi al instante.

La investigación se lleva a cabo en cuadrantes preestablecidos para garantizar la coherencia a lo largo de los años. Cada ave que encontramos lleva una etiqueta PIT, un anillo de plástico y un anillo de metal, lo que permite al equipo seguirlas durante los censos y a largo plazo.

Capturar a estas aves no es tarea fácil, sobre todo con el intenso calor y el terreno irregular. Los expertos guardaparques se encargan de esta tarea con mucha eficacia. Mi trabajo consiste en anotar los números de identificación de las aves (etiquetas PIT y anillas), así como las mediciones vitales (longitud del pico y del tarso, temperatura y frecuencias respiratoria y cardiaca) para controlar la salud y el desarrollo de cada ave a lo largo del tiempo. Esta información se ha recogido minuciosamente a lo largo de los años y proporciona datos sobre la supervivencia de los individuos en relación con sus amenazas y su estado de salud.

El equipo también recoge isótopos de choana y muestras de sangre para detectar metales pesados, patógenos y la posible presencia de gripe aviar. El último día, Gustavo enseña a los asistentes las maniobras de manejo de aves y practica con ellos hasta que lo hagan bien.

Rashid Cruz-CDF
Monitoreo de la salud de los albatros en la Isla Española

Al observar los enormes esfuerzos del equipo, me sorprendí a mí misma participando más de lo esperado. A menudo se idealiza el trabajo de conservación en lugares exóticos y con especies carismáticas como las que vimos. Sin embargo, llección nº 3: es un trabajo duro, a menudo en entornos difíciles, con sacrificios personales durante largos periodos de tiempo.

Sin embargo, tiene una enorme importancia para la conservación a largo plazo de estas especies migratorias en un mundo donde la presión humana es cada vez mayor. También puede ser el tipo de trabajo que alimenta tu alma y te proporciona un profundo sentido de propósito.

LA IMPORTANCIA

El estudio sobre la conservación de las aves marinas de la Fundación Charles Darwin ha durado más de 15 años, lo cual es realmente admirable, ya que garantizar la financiación de estudios a largo plazo puede resultar difícil.

El seguimiento a largo plazo es fundamental para la conservación eficaz de la vida silvestre, ya que proporciona la información necesaria para proteger las especies y mantener el equilibrio ecológico. Más concretamente, nos ayuda a:

  • Seguir las tendencias y supervivencia de las poblaciones: revela si las especies aumentan, disminuyen o se mantienen estables, lo que es vital para evaluar la salud de las poblaciones.
  • Proporcionar información sobre comportamiento y ecología: Proporciona información crítica sobre el comportamiento animal, reproducción, migración y relaciones ecológicas.
  • Detectar cambios ambientales: ayuda a identificar los impactos del cambio climático, contaminación, cambios en el hábitat y actividades humanas, contribuyendo a las estrategias de conservación.
  • Evaluar esfuerzos y políticas de conservación: evalúa la eficacia de las medidas de conservación y las prácticas de gestión, lo que permite realizar los ajustes necesarios.
  • Detectar amenazas emergentes: ayuda a detectar brotes de enfermedades u otras amenazas, lo que permite responder a tiempo.
  • Evaluar la biodiversidad y salud de los ecosistemas: indica la salud de los ecosistemas, ya que los animales son parte integral de ellos.
  • Reforzar la concienciación educativa y pública: mejora la educación y el apoyo público a la conservación mediante datos e historias convincentes.
Rashid Cruz-CDF
Científicos monitorean salud de albatros en la Isla Española

Forma parte de esta historia y contribuye a la conservación a largo plazo de estas especies apoyando nuestro programa con una donación. Para más detalles, ponte en contacto con nosotros en fundraising@fcdarwin.org.ec

Liza Nagode

Sub Directora de Recaudación de Fondos

Ver Bio
Penguinsquare
Andres Cruz

Protege Galápagos, Impacta al Mundo

El impacto que generas en este pequeño ecosistema de enorme biodiversidad es parte de una huella más grande que estás dejando para el futuro del mundo. Al realizar una donación, te invitamos a unirte a nosotros en nuestra misión de proteger uno de los tesoros naturales más importantes de nuestro planeta a través de la ciencia y acciones de conservación. Gracias por generar un impacto con nosotros.