Home
Vallejo Prut

Mujeres en la Ciencia

Leslie León
10 Feb 25 /
Mujeres en la Ciencia: Su Contribución a la Conservación de Galápagos

El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha para recordar la importancia de fortalecer la participación femenina en la ciencia, especialmente en lugares como las Islas Galápagos. Este archipiélago, icónico para la conservación global, se ha convertido en un laboratorio viviente donde mujeres y hombres trabajan juntos para proteger este ecosistema único. Las mujeres en Galápagos, con su talento y dedicación, demuestran que la conservación es más fuerte cuando todos sumamos esfuerzos.

En la Fundación Charles Darwin (FCD), las mujeres representan un 55% de los investigadores involucrados en proyectos científicos clave. Los equipos de investigación, liderados tanto por mujeres como por hombres, están en la vanguardia para generar el conocimiento necesario para la toma de decisiones informadas sobre la conservación del archipiélago. Las mujeres en la FCD provienen de diversos campos profesionales, desde biólogas hasta programadoras, y, han creado, descubierto e inventado soluciones cruciales para la protección de Galápagos.

Hoy celebramos sus logros, su perseverancia y su impacto en la ciencia y la conservación.

Ciencia en Galápagos: Un Pilar para la Conservación

Galápagos no solo inspiró la teoría de la evolución de Darwin, sino que es también un epicentro global de conservación. Las mujeres han jugado un papel fundamental en la generación de conocimiento sobre el archipiélago, especialmente en proyectos a largo plazo que abordan desafíos como el cambio climático, las especies invasoras y los impactos humanos.

Desde la fundación de la FCD en 1964, las científicas han sido esenciales en la comprensión de Galápagos. A continuación, algunas de las científicas de la FCD que están marcando una diferencia significativa:

Rashid Cruz/CDF
Ana Victoria Moya, Investigadora Junior

Ana Victoria Moya – Guardiana de los Tiburones: Ana es una investigadora local apasionada por la conservación marina. Comenzó su carrera en Biología Marina en la Universidad Internacional del Ecuador y continuó con una maestría en Ciencias Marinas y Lacustres en Bélgica. Desde 2015, se ha dedicado a la conservación de tiburones en la Reserva Marina de Galápagos. “La protección de los ecosistemas ha sido mi gran motivación, y ser parte del proyecto de tiburones es un privilegio que me motiva a seguir trabajando y aprendiendo por la causa,” menciona Ana Victoria.

María José Barragán P., Directora de Ciencias

María José Barragán P. – Líder en Investigación y Sostenibilidad para Galápagos: María José ha impulsado una agenda de investigación que integra la ciencia con las dimensiones humanas. En su carrera ha trabajado en temas como la sostenibilidad de la pesca a pequeña escala y la seguridad alimentaria marina. "Las preguntas y desafíos del siglo XXI requieren una visión diversa e integradora. El rol de hombres y mujeres al responder esas preguntas puede ilustrar alternativas y oportunidades que, de otro modo, serían incompletas," comenta María José Barragán.

Rashid Cruz/CDF
Magally Infante, Asistente de Investigación

Magally Infante – Compromiso con la Conservación de Galápagos: Magally, residente de Galápagos, se involucró con la FCD en 2018 como voluntaria y ahora trabaja como asistente de investigación en el control de la mosca invasora Philornis downsi.Philornis downsi. “Mi compromiso con la conservación de Galápagos nace de mi conexión profunda con estas islas. Como mujer científica, mi misión es proteger y preservar la biodiversidad única del archipiélago,” señala Magally.

Rashid Cruz/CDF
Coutney Pike, Investigadora Principal

Courtney Pike – Conservando las Emblemáticas Tortugas Gigantes de Galápagos: Con más de una década de experiencia, Courtney Pike ha dedicado su carrera al estudio de la salud de aves y reptiles, liderando actualmente el Programa de Conservación de Tortugas Gigantes de Galápagos. “El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia nos recuerda que las mujeres contribuyen en muchos campos científicos, incluida la conservación. Además, actúan como modelos a seguir, inspirando a las generaciones más jóvenes a continuar carreras científicas,” menciona Courtney.

Inspirando a Futuras Científicas

A pesar de los avances, las mujeres en la ciencia aún enfrentan barreras, como la desigualdad de oportunidades y obstáculos culturales que limitan su acceso a la educación en ciencias. La FCD está comprometida a cambiar esta realidad mediante programas educativos, becas y mentorías para inspirar a más niñas y jóvenes a optar por carreras científicas.

Hoy en día, el 49% del personal de la FCD está compuesto por mujeres, lo que refleja el compromiso de la institución con la equidad de género. María Cristina Guerra, Directora de Recursos Humanos de la FCD, resalta que las mujeres en todas las áreas de la Fundación son fundamentales para el éxito de la organización:

“La FCD se enorgullece de contar con un alto porcentaje de mujeres en su equipo, tanto en investigación, como en áreas administrativas y de apoyo, quienes, a través de su contribución diaria y comprometida, impulsan el logro de resultados estratégicos. Su labor, además de impulsar la ciencia y la conservación, también inspira a nuevas generaciones de mujeres a involucrarse y a dejar su huella en este gran propósito de conservar Galápagos para las generaciones venideras."

Joshua Vela/CDF
La Ciencia como un Puente Hacia el Futuro

El trabajo de las científicas de la FCD no sólo ayuda a proteger el archipiélago, sino que también nos recuerda que el conocimiento compartido tiene un poder transformador. En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos a todas las mujeres que han desafiado las normas, explorado lo desconocido y abierto caminos para las generaciones futuras. Con más mujeres en la ciencia, el futuro de Galápagos y del planeta será más justo, equitativo e integrador.

¡Feliz Día a todas las científicas que, con cada descubrimiento y su pasión infinita por el conocimiento, hacen la diferencia y cambian el mundo!
¡Involúcrate!

En la Fundación Charles Darwin, estamos comprometidos con el fomento de la investigación científica y la conservación en las Islas Galápagos. Puedes apoyar nuestra misión aprendiendo más sobre nuestros programas or o participando en nuestras iniciativas.

Protege Galápagos, impacta el mundo.

Leslie León

Oficial de Comunicación

Ver Bio