Home
Gabriela Agurto, CENAIM

¿Será o no será? Identificando invertebrados marinos para la conservación de Galápagos

Rosita Calderón Barrera
17 Dic 20 /
Rosita Calderón, científica de la FCD retirando placas de asentamiento de organismo en Salinas, Ecuador. Foto de: Gabriela Agurto, CENAIM.

Trabajar en el área de Ciencias Marinas (Biomar) de la Fundación Charles Darwin (FCD) es una experiencia única, llena de descubrimientos y aprendizajes, en donde, diariamente tengo la oportunidad de aprender, conocer e identificar, invertebrados marinos de la Reserva Marina de Galápagos (RMG).

Cuando empecé mi trabajo como investigadora en el proyecto de Especies Marinas Invasoras, de la FCD, hace 10 años, tenía muchas preguntas. Quería saber, por ejemplo, ¿cómo era posible que, siendo organismos que no pueden nadar (ej. moluscos, balanos, ascidias, esponjas), puedan trasladarse de un lugar a otro, e incluso viajar largas distancias?, me inquietaba saber ¿Cómo se adhieren estas especies a los cascos de los barcos?, ¿Qué problemas podrían generar, estas especies introducidas, en el ecosistema marino de Galápagos?, y muchas preguntas más. Todo esto, me impulsó a esforzarme en investigar y aprender mucho más de lo que podría haber imaginado. El proyecto de Especies Invasoras Marinas, liderado por la Dra. Inti Keith, me ha dado, desde entonces, la oportunidad de responder varias de estas interrogantes, paulatinamente, aunque aún quedan varias por responder. Cada día, durante todo este tiempo, he ido adquiriendo más experiencia y así he llegado a conocer, en detalle, a estos organismos marinos que tienen una habilidad única para adherirse a superficies, como rocas, pilares de muelles, casco de barcos, maderas o plásticos, que se encuentran flotando en el mar.

Una vez que encontré respuestas a algunas interrogantes, nuevamente surgieron nuevas inquietudes. ¿Cómo íbamos a colectarlos?

Placas de asentamiento de organismo después de estar instalada durante 3 meses.
Rosita Calderón
Placas de asentamiento de organismo después de estar instalada durante 3 meses. Foto de: Rosita Calderón, FCD.

¿Cómo se colectan invertebrados marinos?

Nuestro equipo de investigación estudia especies marinas introducidas que pueden ser transportadas desde otras regiones, hacia Galápagos, adheridas en los cascos de barcos o incluso en plásticos flotantes. Para colectar estos organismos, usamos placas de asentamiento, de material de PVC (Policloruro de vinilo).

Esta metodología fue desarrollada por el Smithsonian Environmental Research Center (SERC), uno de nuestros socios principales en el proyecto desde el 2015. Gracias a esta colaboración he tenido la oportunidad de trabajar junto a científicos expertos, a nivel mundial, en organismos bioincrustantes como son el Dr. James Carlton y el Dr. Greg Ruiz. https://serc.si.edu

Al colocar estas placas en el agua, podemos realizar el seguimiento del proceso de asentamiento de las especies en un periodo de tiempo de 3, 6, 9, 12 meses. Este método nos permite además recolectar organismos que se adhieren con facilidad a este sustrato artificial, y así, obtener descripciones taxonómicas de especies.

Durante los últimos años, hemos colocado estas placas en los muelles de: San Cristóbal, Santa Cruz, Baltra e Isabela. En el 2020, realizaremos otra expedición, esta vez a la Isla Floreana, para colocar placas en el muelle de esta isla, por primera vez.

“Este proyecto es importante, no solo para la conservación de la biodiversidad marina de Galápagos, sino también para contribuir la conservación de las varias Áreas Marinas Protegidas (AMPs) del Pacífico Este Tropical, debido a la conectividad que existe en esta región. Gracias a las autoridades ambientales de los países representados en la iniciativa del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), hemos empezado a trabajar con varias de las AMPs para replicar lo que hemos realizado en Galápagos desde el 2012. Así, esperamos poder crear la primera red de bioseguridad marina en la región del Pacífico Este Tropical” comenta la Dra. Inti Keith, científica que lidera este proyecto.

¿Cómo se identifican las Especies Invasoras Marinas?
Una vez que los organismos son colectados, debemos dar un paso extremadamente difícil: identificarlos. Nuevamente, en este punto, surgen grandes interrogantes. ¿Qué especie es? ¿Será una especie que ha sido identificada previamente? ¿Cuál es su nombre científico? Para poder responder algunas de estas preguntas, entonces es necesario conocer la estructura externa e interna de cada especie. Cada especie tiene una forma, composición y textura diferente.

Por ejemplo, unas pueden ser lisas, otras rugosas; algunas pueden presentar incrustaciones en su estructura como medio de camuflaje, y otras pueden ser transparentes o presentar colores oscuros. Todas estas características nos ayudan a clasificarlas, pues se combina la información obtenida a través de la identificación visual, con la información taxonómica de libros y publicaciones que se revisa, con datos recolectados en el campo. En muchos casos, podemos así saber la ‘identidad’, el origen y la distribución de las especies recolectadas. Cuando una especie no es reconocida o no se ha identificado anteriormente se la registra como un nuevo registro y la información es verificada por expertos taxonomicos. Todos los organismos que recolectamos son almacenados en las Colecciones de Historia Natural de la Estación Científica Charles Darwin.


Al inicio del proyecto en el año 2012, se reportaron nueve especies marinas introducidas. Actualmente en el 2020, después de casi ocho años de estudios sobre estas especies, conocemos que, en la Reserva Marina de Galápagos, tenemos 53 especies marinas categorizadas como ‘introducidas’ (Carlton, Keith, Ruiz, 2019). Esta información nos motiva para continuar con esta investigación, debido principalmente, a que estas especies ‘exóticas’ pueden seguir siendo introducidas en Galápagos, dado el alto número de barcos que navega en el archipiélago. Los próximos pasos dentro de este proyecto, en el que colaboramos estrechamente con la Dirección del Parque Nacional Galápagos y con la Agencia de Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, es el incrementar el muestreo y el desarrollo de protocolos de detección temprana y respuesta rápida para estas especies.

Placa de asentamiento con organismo adheridos.
Rosita Calderón
Placa de asentamiento con organismo adheridos. Foto de: Rosita Calderón, FCD.

Este proyecto es posible gracias al apoyo de: la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), la Agencia de Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), las Capitanías de Puerto de Galápagos, del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), del Smithsonian Environmental Research Center (SERC), del Williams College, de  Southampton University, la Universidad de Málaga y la Iniciativa del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Nuestros agradecimientos a nuestros generosos donantes Gordon and Betty Moore FoundationGalápagos Conservancy, Lindblad Expeditions-National Geographic, Galapagos Conservation Trust, Paul M. Angell Foundation y Ecoventura, por todo el apoyo para continuar nuestro trabajo.

Ver Bio
Penguinsquare
Andres Cruz

Protege Galápagos, Impacta al Mundo

El impacto que generas en este pequeño ecosistema de enorme biodiversidad es parte de una huella más grande que estás dejando para el futuro del mundo. Al realizar una donación, te invitamos a unirte a nosotros en nuestra misión de proteger uno de los tesoros naturales más importantes de nuestro planeta a través de la ciencia y acciones de conservación. Gracias por generar un impacto con nosotros.